Al momento de practicar kitesurf, las condiciones del clima son tan importantes como la elección del equipo y la experiencia del rider. Y aunque no puedes controlar el clima, es importante que conozcas el viento necesario para volar un kite.
¿Cómo saber si hay viento suficiente para hacer kite?
La fuerza del viento tiene un efecto directo en el agua, por lo que observar el mar puede darte una idea de qué tan fuerte sopla el viento y si es posible navegar o no. Si no observas olas y la brida es muy débil, es porque el viento está por debajo de los 8 nudos y con esta fuerza no levantará la cometa.
El viento necesario para volar un kite debe ubicarse por encima de los 12 nudos, cuando empiezan a aparecer borreguillos o un oleaje moderado; podrás percibir una leve brisa. Las olas grandes y rompientes son indicador de un viento muy fuerte, por encima de los 22 nudos, y no te recomendamos navegar en estas condiciones.
Viento necesario para hacer kite
Como suele suceder al hablar de las condiciones para practicar kitesurf, la experiencia es un factor a tomar en cuenta; los riders profesionales pueden navegar en vientos que los principiantes no controlan. Es por ello que el viento necesario para volar un kite es diferente según tu experiencia, como lo explicamos a continuación.
Viento para principiantes de kitekurf
Si estás empezando en el kitesurf, no te recomendamos navegar en vientos mayores a 22 nudos. En cuanto al viento mínimo necesario para volar un kite, puedes empezar desde los 12 nudos con una cometa grande.
Entre los 8 y los 11 nudos, es difícil navegar, pero es un buen viento para aprender el manejo del kite en tierra, por lo que también lo recomendamos para principiantes.
También es importante tomar en cuenta la dirección del viento. Para los principiantes recomendamos los vientos side shore, cuando este sopla en paralelo a la costa, y cross on shore, cuando se dirige diagonalmente a la costa; son vientos seguros y fáciles de navegar.
Viento para expertos de kitesurf
Los kitesurfistas con más experiencia también pueden comenzar a navegar desde los 12 nudos, pero tienen una ventana mucho más amplia. Un rider intermedio puede arriesgarse hasta los 28 nudos, mientras que los expertos incluso navegan a 34 nudos, cuando el mar está muy agitado.
No obstante, los vientos por encima de 30 nudos son peligrosos, y es importante contar con un equipo de rescate.
Además de los vientos side shore y cross on shore, los kiters profesionales también pueden navegar en vientos on shore, el cual se dirige directamente hacia la orilla. En este tipo de viento es importante ceñirse bien, porque podrías acabar constantemente en la costa sin poder navegar.
Velocidad de viento y tamaño de cometa
Por otro lado, la fuerza del viento también va a determinar el tamaño de la cometa para kitesurf. Como norma general, a mayor fuerza del viento, más pequeña deberá ser la cometa.
La siguiente guía puede serte de gran ayuda, pues tomamos en cuenta tanto el tipo de viento como el peso del rider.
Peso/Viento | 11 – 16 nudos | 17 – 21 nudos | 22 – 27 nudos | 28 – 33 nudos |
50 – 60 kg | 8 – 10 m | 6 – 8 m | 5 – 7 m | 4 – 5 m |
60 – 70 kg | 10 – 11 m | 7 – 9 m | 6 – 8 m | 5 – 6 m |
70 – 80 kg | 11 – 12 m | 8 – 10 m | 7 – 9 m | 5 – 7 m |
80 – 90 kg | 12 – 14 m | 10 m | 8 – 9 m | 6 – 7 m |
Soy Sergio Turégano y llevo practicando kite desde hace 10 años. Desde que era pequeño el mar me apasionaba y comencé a lanzarme al agua con tablas desde que tengo uso de razón, He probado el body, surf y windsurf pero el kitesurf es mi pasión. Fui campeón del Kitesurf TT:R Open World Championship en 2017 y he sido subcampeón de España de la categoría Junior. Ahora me dedico a disfrutar del kite todo lo que puedo y a enseñar a otros a practicar este increíble deporte en Tarifa. Me encanta escribir sobre el tema y compartir todos mis trucos, consejos y secretos sobre el mundo del kite.