Son muchos los factores que influyen en la práctica del kitesurf, pero el viento es, sin duda alguna, el más importante; y es que de él dependerá incluso el tamaño de la cometa que vayas a utilizar. Por ello hoy queremos explicarte cuál debe ser la fuerza y dirección del viento para hacer kitesurf.
Fuerza del viento para hacer kitesurf
La fuerza del viento puede medirse en kilómetros por hora o metros por segundo, pero en el mundo del kitesurf preferimos hacerlo por nudos. El movimiento del aire es muy importante, ya que es el encargado de levantar la cometa.
Es por ello que los diferentes niveles de viento requieren cometas kitesurf de diferente tamaño. Además, ciertos niveles de viento son adecuados para principiantes y otros resultan peligrosos para cualquiera que no sea un experto.
En este sentido, debes aprender a identificar la fuerza del viento y lo que se puede hacer con ella; te ofrecemos una guía para ello.
Fuerza (nudos) | Descripción | Recomendaciones |
<1 | Sin viento, mar despejado. | No se puede levantar el kite. |
1 – 4 | Ventolina, movimiento en el mar. | |
5 – 7 | Brisa muy débil, movimiento de hojas. | Muy difícil sostener la cometa. |
8 – 11 | Brisa débil, oleaje pequeño. | Utilizar cometas muy grandes o tipo foil. Bueno para aprender a manejar el kite en tierra. |
12 – 16 | Brisa moderada, borreguillos en el mar. | Ideal para principiantes, se utilizan cometas grandes. |
17 – 22 | Brisa fresca, oleaje moderado y mediano. | Viento para todos los niveles, se utilizan cometas medianas. |
23 – 28 | Brisa fuerte, olas grandes y rompientes. | Cometas medias o pequeñas. Recomendado para kiters intermedios o avanzados. |
29 – 34 | Viento fuerte, mar muy agitado. | Solo para kiters avanzados; cometas pequeñas. |
35 – 41 | Viento duro, olas grandes que rompen fuertemente. | Puede haber peligros al navegar. |
42 – 48 | Viento muy duro, mala visibilidad. | No se recomienda hacer kitesurf. |
49 – 56 | Temporal, superficie del mar blanca. | Imposible hacer kitesurf. |
57 – 64 | Borrasca, olas super grandes y visibilidad mala. | |
>64 | Huracán, muy peligroso. |
Dirección del viento para hacer kitesurf
Por otro lado, deberás volver a tierra luego de realizar tus prácticas de kitesurf, por lo que no todas las direcciones del viento resultarán convenientes. Claro está, para que no debas preocuparte por la dirección, lo ideal es contar con un equipo de rescate que te devuelva a tierra en caso de algún imprevisto, pero esto no siempre es posible.
En este sentido, si te va a tocar regresar por tus propios medios, será necesario que sepas hacia donde te arrastra el viento; es decir, cuál es la dirección del viento con respecto a la playa. En general, te encontrarás con tres tipos de vientos en los que es posible navegar.
Dirección | Descripción | Recomendaciones |
Viento lateral (Side Shore) | Este tipo de viento sopla en paralelo a la costa u orilla. | Dirección recomendable para todos los niveles. |
Viento cruzado hacia tierra (Cross On Shore) | Un viento que sopla hacia la costa en un ángulo de 45°. | Ideal para todos los niveles, recomendado para principiantes. La mejor dirección para kitesurf. |
Viento directo a tierra (On Shore) | El aire se dirige hacia la orilla en un ángulo de 90°. | Solo recomendado para niveles intermedios y expertos. Es importante ceñir para no regresar constantemente a tierra. |
También encontraremos dos tipos de vientos en dirección al mar, Cross Off Shore (45°) y Off Shore (90°); este flujo de viento te aleja de tierra, por lo que no se recomienda para practicar kitesurf en ningún nivel. Sin embargo, hay kiters avanzados que lo usan; en este caso, deberá hacerse en respaldo de una embarcación, ya que cualquier imprevisto puede llevarte mar adentro.
Soy Sergio Turégano y llevo practicando kite desde hace 10 años. Desde que era pequeño el mar me apasionaba y comencé a lanzarme al agua con tablas desde que tengo uso de razón, He probado el body, surf y windsurf pero el kitesurf es mi pasión. Fui campeón del Kitesurf TT:R Open World Championship en 2017 y he sido subcampeón de España de la categoría Junior. Ahora me dedico a disfrutar del kite todo lo que puedo y a enseñar a otros a practicar este increíble deporte en Tarifa. Me encanta escribir sobre el tema y compartir todos mis trucos, consejos y secretos sobre el mundo del kite.